
Homenaje a la ciudad de Badajoz
El pasado 10 de junio celebramos el anunciado Homenaje a la Ciudad de Badajoz, organizado por el Colectivo Cultural PROYCINEX. El recital poético musical tuvo lugar en el Aula de Cultura de Caja Extremadura, Residencia Universitaria Hernán Cortés.Emilio González Barroso tuvo la gentileza de presentar el acto con su habitual desenvoltura, labor que alterna con la participación como músico en el escenario, dedicado desde hace tantos años a la divulgación de los cantos y bailes de nuestra tierra.José Manuel Sito Lerate, Toni Cerrato, Antonio Castro y Plácido Ramírez Carrillo protagonizaron la parte literaria; poetas todos ellos intensos en sus diferentes estilos: José Manuel Sito es dueño de versos que recortan y cortan, creando un escenarios propio de íntimas vivencias, textos pausados y misteriosos que de vez en cuando asoman la punta de látigo de la actualidad. Tony Cerrato, lírica que se alarga, como el viento por una calleja dormida, agitando como en susurro la aldaba de las nostalgias.
El pasado 10 de junio celebramos el anunciado Homenaje a la Ciudad de Badajoz, organizado por el Colectivo Cultural PROYCINEX. El recital poético musical tuvo lugar en el Aula de Cultura de Caja Extremadura, Residencia Universitaria Hernán Cortés.Emilio González Barroso tuvo la gentileza de presentar el acto con su habitual desenvoltura, labor que alterna con la participación como músico en el escenario, dedicado desde hace tantos años a la divulgación de los cantos y bailes de nuestra tierra.José Manuel Sito Lerate, Toni Cerrato, Antonio Castro y Plácido Ramírez Carrillo protagonizaron la parte literaria; poetas todos ellos intensos en sus diferentes estilos: José Manuel Sito es dueño de versos que recortan y cortan, creando un escenarios propio de íntimas vivencias, textos pausados y misteriosos que de vez en cuando asoman la punta de látigo de la actualidad. Tony Cerrato, lírica que se alarga, como el viento por una calleja dormida, agitando como en susurro la aldaba de las nostalgias.
El músico de Simago
Pudo ser un bohemio de París
mas no pasó de inmigrante sin papeles.
Con su acordeón va rompiendo
la monotonía de esta provinciana mañana
que se resiste a pasar sin gloria.
Acordes nuestra rutina y sus sueños,
armonía entre realidad y esperanza,
música para quien sepa oírla, y gozarla.
Y es un tango arrabalero,
tropezando en los adoquines,
quien baila con las rosas secas
de este agosto que termina.
Y es un músico que desnuda su alma,
y yo, la que pisa su hombría
con unas monedas.
Antonia Cerrato Martín-Romo
Publicado en el
Vuelo de la Palabra 2006
Pudo ser un bohemio de París
mas no pasó de inmigrante sin papeles.
Con su acordeón va rompiendo
la monotonía de esta provinciana mañana
que se resiste a pasar sin gloria.
Acordes nuestra rutina y sus sueños,
armonía entre realidad y esperanza,
música para quien sepa oírla, y gozarla.
Y es un tango arrabalero,
tropezando en los adoquines,
quien baila con las rosas secas
de este agosto que termina.
Y es un músico que desnuda su alma,
y yo, la que pisa su hombría
con unas monedas.
Antonia Cerrato Martín-Romo
Publicado en el
Vuelo de la Palabra 2006